La disciplina del marketing y la psicología del consumidor han investigado a conciencia este conjunto de prácticas que permiten incrementar la facturación en el sector hostelero.
La carta de los Food Trucks debe está especialmente diseñada para este fin, tanto en sus medidas, en su formato, en las formas y colores usados, en la ubicación de los platos, los comentarios sobre cada uno de ellos, la manera de situar o escribir los precios? todos ellos son elementos que han sido estudiados de forma más profunda.
Los propietarios exitosos de Food Trucks y los expertos en comercio y marketing son plenamente conscientes que un diseño acertado de cada una de las partes de la carta influirá positivamente en el margen de beneficios del negocio.
He aquí las técnicas más usadas para este fin ?
1?? No acompañar la cifra del precio con el símbolo de la moneda (16,60 en lugar de 14,60$)
Parece ser que el símbolo de la moneda nos alerta sobre la especificidad de los precios y se vincula con una propensión al ahorro.
?Hamburguesa de ternera con cebollas chip, paté de oca del mediterráneo, tomates cherry ecológicos, cortes de queso de oveja,
cebolla y jengibre caramelizados y pimientos frescos?. Esta descripción corresponde al plato ?Hamburguesa completa?, pero la descripción le confiere mucho más atractivo y justifica su elevado precio.
Los expertos en el diseño de cartas y menús señalan que los precios terminados en 9, como por ejemplo el típico 9,99, se
relacionan inconscientemente con productos o servicios de calidad cuestionable. Sin embargo, los precios acabados en múltiplos de cinco son percibidos de forma más positiva.
Los comensales prefieren los nombres de platos que remitan al ámbito familiar y casero. Nombres como ?Canelones de la abuela?, ?Manzanas caramelizadas al estilo de toda la vida? o ?Lubina con verduras de la tía Isabel? generan una gran confianza y nos hace más propensos a elegirlos por delante de otros sin esa connotación.
Indicar la procedencia de los ingredientes en el nombre del plato es una de las técnicas más habituales para destacar la calidad del
producto y, por consiguiente, aumentar las ventas y el precio de las mismas.