Dada la situación actual originada por la emergencia de COVID-19, y en reconocimiento del rol fundamental que cumplen ante la crisis alimentaria, sanitaria y social, los Food Trucks de España, es que se sintetizan en el siguiente post, las recomendaciones para prevenir el contagio de dicha enfermedad, teniendo en cuenta las normas de higiene que rigen habitualmente para los ámbitos donde se elaboran alimentos, sumado a las acciones vinculadas a la prevención del contagio del virus, indicadas por el Ministerio de Salud del país.
Aún cuando se sabe que ningún estudio realizado hasta la fecha sugiere que el COVID-19 pueda transmitirse a través de los alimentos, al tratarse de una enfermedad que se contagia principalmente por las vías respiratorias, es primordial resguardar la salud de los cocineros y cocineras al desempeñar sus tareas dentro del foodtruck y prevenir el posible contagio entre estos y las familias que asisten en busca de tus preparaciones.
A estos efectos se recomienda seguir el siguiente protocolo y acudir a fuentes confiables de información y asistencia en caso de que surjan dudas o no fueran del todo claras o aplicables las indicaciones que aquí os presentamos.
Se conoce que el virus es transmitido de persona a persona o por contacto con superficies.
En ese sentido, cabe destacar que el virus puede vivir en superficies ampliamente empleadas en las cocinas de vuestros remolques food truck.
Por ello, es muy importante, extremar las medidas de higiene tanto a nivel del personal como del lugar de elaboración (encimeras, artefactos de cocina, utensilios, picaportes de puertas, etc.).
Para poder cumplimentar con cada una de las recomendaciones para la prevención, es esencial, optimizar la organización de las tareas de trabajo, definición de roles y responsabilidades de tu remolque de comida rápida.
? Todos los involucrados y responsables de las tareas que se realicen en el Food Truck, deben estar en conocimiento sobre la detección de los síntomas de la enfermedad.
? Todas las personas involucradas en la elaboración de alimentos deben estar sanos.
? Utilizar vestimenta limpia y exclusiva para la elaboración de las comidas. Se deberá utilizar cofia y máscara facial transparente (?tapa boca?) durante todo el proceso de elaboración de los alimentos.
? Lavarse con agua y jabón las manos, antes, durante y después de las tareas de elaboración y secarse con toallas de papel descartables. Esta resulta una de las prácticas claves para la prevención del contagio del virus.
? Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos. En caso de hacerlo, higienizarse las manos nuevamente.
? No saludarse con otras personas con beso, abrazo, ni dando la mano.
? No utilizar los mismos utensilios entre compañeros y en caso de tener que hacerlo se debe lavar con detergente y agua, entre la utilización de diferentes personas. Se recomienda desinfectar todo al finalizar la jornada.
? Estornudar y/o toser en el pliego del codo, en caso de accidentalmente utilizar las manos para cubrirse, se deberán lavar y desinfectar inmediatamente.
? En caso de ser necesario utilizar pañuelos descartables y desecharlos inmediatamente al cesto de residuos.
Se recomienda que los trabajadores de los foodtrucks sepan reconocer los síntomas y presten atención a los mismos, aunque sean leves.
? En el ingreso al lugar de cocina se debe contar en forma permanentemente un trapo húmedo con lejía para desinfectar las suelas de los calzados.
? De ser posible, disponer de un sector para dejar la vestimenta ?de calle? y cambiarse a ropa exclusiva para las tareas de cocina.
? Como el espacio de la caravana Food Truck móvil es muy reducido, se recomienda establecer turnos de asistencia, para minimizar el número de personas en contacto.
? Todas las superficies de contacto (encimeras, estanterías) y utensilios deben ser lavadas con detergente.
? Las despensas, armarios o todo sitio que se utilice para almacenar, deben ser lavados y desinfectados con una frecuencia diaria.
? Disponer de productos de limpieza para los trabajadores y las instalaciones: Para l@s trabajador@s: Jabón líquido y papel de secado. No se deben utilizar toallas de tela, para el secado de manos, ni jabones en pastilla. De ser posible, contar con provisión de alcohol en gel o diluido en agua en una proporción de 70/30 para utilizar luego del lavado de manos.
Para las instalaciones: agua, detergente y lejía.
? Adoptar protocolos simples y claros y establecer frecuencias de limpieza y desinfección para instalaciones, suelo, superficies, utensilios y personal. Dentro de las instalaciones se deben considerar los picaportes y tiradores de los cajones y alacenas.
? Los elementos utilizados en la limpieza deben conservarse limpios y en buen estado, de lo contrario deben descartarse.
? Se debe ventilar frecuentemente el remolque de comida rápida, teniendo las precauciones necesarias para evitar la contaminación de los alimentos por ingreso de suciedad externa a la cocina (ej: viento con polvo de la calle).
? Al concluir un turno de cocina asegurar la limpieza y desinfección de la misma.
¡Aquí te dejamos nuestro Plan de Negocio para Comenzar tu Negocio Food Truck desde Cero!