builderall



La expansión del coronavirus (COVID-19) ha afectado a los negocios a nivel mundial, específicamente representa una estado de emergencia para el mercado de los foodtrucks. Si bien hay alternativas para seguir trabajando, la mayoría ha detenido sus operaciones por completo



Tras varios meses desde el anuncio del estado de alarma, la situación actual pone en tela de juicio la organización del sector de la hostelería y con ello, como mencionamos al principio, el de los Food Trucks. Con el anuncio de la desescalada del confinamiento, los Food Truckers empiezan a buscar soluciones alternativas para reanudar su actividad respetando las normas decretadas por el Gobierno.


Aquí es donde entran en juego los servicios de entrega a domicilio y recogida: ambos permitidos actualmente.


Si bien la crisis ha tenido un enorme impacto en la actividad de todos, también es una oportunidad para reinventarnos y prepararnos para la era post COVID-19. Ya podemos empezar a verlo en China o Corea, países en los que comenzó el desconfinamiento: los hábitos de los consumidores han cambiado profundamente. Este es el momento para pensar en nuevas formas de trabajar y prepararse para lo que viene.


Los números hablan por sí mismos. Poco a poco hemos observado un aumento en el número de establecimientos abiertos, así como también en el número de pedidos, lo que demuestra un claro deseo por reanudar la actividad como se pueda. Con el anuncio de las fases para empezar el desconfinamiento, es importante planificar el retorno de la actividad del consumidor y cómo será de ahora en adelante.




1?? Envío a Domicilio desde tu Food Truck


Aquí tienes 2 opciones, montar un servicio de food truck a domicilio, es decir, "Delivery" propio o contratar un servicio "Delivery" ajeno para tu food truck o remolque de comida rápida.






? Delivery Propio:


En estos momentos probablemente sea la opción más difícil, principalmente porque vamos a necesitar un vehículo de reparto conducido por un empleado si queremos abarcar un área de reparto lo suficientemente amplia.


Eso sí, si ya disponemos de un vehículo libre, también necesitaremos:



Embalajes de comida de un solo uso. Higiénicos, cuya apertura sólo se realice antes de introducir la comida.

Contenedor higiénico e higienizable. Un contenedor cerrado en el que dejar la comida y que poder limpiar tras cada servicio, como es el caso de la caja en una moto o el macuto de los riders.

? Equipos de Protección Individual para el trabajador (EPI). Guantes y mascarilla, a pesar de que hará las entregas sin contacto, saldrá al exterior y tocará elementos como el telefonillo, la moto, etc.

?Sistema de cobro online. Existen muchas plataformas de pago con tarjeta por Internet, como es el caso de PayPal, así como aplicaciones: Twyp, Bizum, Verse o apps similares.



De cara a los clientes, lo óptimo es disponer de una página web del food truck sobre la que efectuar pagos electrónicos (para evitar el dinero en metálico).




? Delivery Ajeno:


La mayoría de los food truck de España, no cuentan con opción de entrega a domicilio, por eso, existen varias opciones para entregar comida a domicilio con servicios ajenos al food truck. Estas operadoras se encargan del transporte desde la puerta del camón de comida rápida, a la puerta del cliente, y su coste suele ir a comisión. El procedimiento es igual en todos:


? El Food Truck realiza un registro (abajo los enlaces directos a las operadoras que siguen activas) e introduce su carta en el sistema.


Just Eat. Comisión del 30% más IVA en cada envío. Tributa en España.

Deliveroo. Tasa de apertura de 324 ? más IVA, más una comisión del 35% más IVA en cada envío. Tributa en España.

Uber Eats. Comisión del 30% más IVA, más 0,20 ? en cada envío. Tributa fuera de España, y el local ha de darse de alta en Hacienda en el Registro de Operadores Intracomunitarios.

Glovo. Tasa de apertura de 150 ? más IVA, más una comisión del 40% más IVA, bolsas aparte. Tributa en España.


Rappi. Comisión del 20-25% más IVA de cada venta. Para Sudamérica.

Pedidosya. Comisión del 30% más IVA de cada venta. Para Sudamérica



? El cliente elige el menú de la carta, realiza el pago, y al local de hostelería le entra la comanda vía app. El pago es telemático, sin dinero en metálico.


? El remolque food truck prepara la comida, que se aconseja introducir en un doble empaquetado (por ejemplo, una doble bolsa) que la aísle del exterior y de cualquier posible contacto.





2?? Click & Collect en tu Food Truck


Una solución alternativa y complementaria del envio a domicilio "delivery", es el servicio de recogida, en el que el cliente ordena en línea y recoge su pedido directamente en el Food Truck.




¿Qué ventajas ofrece esta solución que ofrecen los remolques de food truck?



? A medida que avancen las fases de desconfinamiento, el tráfico en las calles aumentará, así como la cantidad de gente que pasa frente a tu negocio.

? Te permite mantener el control de tus clientes y canales de distribución sin depender de otras plataformas de delivery.

? La necesidad del streed food permite planificar la reapertura de tu food truck respetando las normas del Gobierno.



Reinventarse nunca es fácil, pero estamos convencidos de que se trata de una oportunidad de explorar nuevos canales de venta y prepararnos para el futuro. Si adoptas las estrategias correctas en tu remolque de comida rápida ante esta emergencia de covid, saldrás victorios@.


¡Aquí te dejamos nuestro Plan de Negocio para Comenzar tu Negocio Food Truck desde Cero!